miércoles, 31 de mayo de 2017

24 de mayo, fecha histórica para el Cambio de Mando Presidencial

31 de Mayo del 2017
MNV Periodismo Cultural/michellevillagomez22@gmail.com

La mañana del miércoles 24 de mayo del 2017 en la Asamblea Nacional  el ex presidente Rafael Correa con una década de gobernación se despide del país, para dar la bienvenida al nuevo mandatario  Lenín Moreno Garcés en  el  Cambio de Mando Presidencial.

A las 10:15 de la mañana con el ingreso de la bandera tricolor  se dió inicio a la ceremonia de Cambio de Mando Presidencial,  personal de las FF.AA. y Policía Nacional  estuvieron coordinando el evento para lo cual se dispuso de 100 cadetes de la Escuela Superior Militar "Eloy Alfaro" quienes hicieron calle de honor para el ingreso de las autoridades partícipes de este momento histórico del Ecuador. En la parte frontal del salón estuvieron ubicados el presidente saliente Rafael Correa junto al Presidente entrante Lenín Moreno quien estuvo acompañado del vicepresidente Jorge Glass y el presidente de la Asamblea Nacional José Serrano.

La ceremonia empezó con la intervención de José Serrano quién resaltó el arduo trabajo y las obras realizadas en la década de gobernación del ex mandatario Rafael Correa, para ello se contó con la presencia de 1600 invitados según el informe de la cancillería ecuatoriana. Posteriormente se llevó a cabo el juramento del presidente actual Lenín Moreno y la imposición de la banda presidencial por parte del presidente saliente,  cabe resaltar que la banda de Lenín Moreno es nueva debido a que la banda presidencial del ex mandatario reposara en el museo de Carondelet.

El discurso del nuevo mandatario empezó con la afirmación de "ser el presidente de todos" para lo cual puntualizó que existirá diálogo con el pueblo incluida la opocisión siempre y cuando las propuestas sean coherentes. Con respecto a las decisiones afirmó que contará con la  participación de todos los ciudadanos ya que convocará a urnas para tomar en cuenta su opinión. El sociólogo Carlos Álvarez  manifiesta que Lenín Moreno tiene un discurso neoliberal, y que sus ideologías no tienen por qué ser iguales al las del ex presidente aunque  ambos pertenecen al mismo partido político, ya que la  sociedad necesita de cambios y evolución para subsitir.

Es importante volver al pasado para recordar que la última vez que un presidente saliente impusó la banda al nuevo mandatario fue en 1956, debido a la inestabilidad política  en la que vivía nuestro país en décadas anteriores.

sábado, 20 de mayo de 2017

El Presidente Rafael Correa cierra sus informes semanales con el enlace #523.

20 de mayo del  2017
MNV' Periodismo Cultural/ michelle.villagomez22@gmail.com

En el Parque Samanes de la ciudad de Guayaquil, el presidente Rafael Correa llevó a cabo su último enlace ciudadano  #523,  de esta manera se da por finalizado los  informes semanales. 

El presidente Rafael Correa en su última sabatina resaltó varios puntos importantes como las condecoraciones a la orden nacional al  mérito en el grado de oficial  al grupo musical "Pueblo Nuevo", al sacerdote salesiano  Antonio Polo y  Antonio Enríquez . De igual forma se desarrolló las actividades realizadas en Argentina donde fue condecorado con el décimo quinto "Honoris Causa",  el rector de la "Universidad de Quilmes" manifestó que su reconocimiento era por su trayectoria y políticas de estado. 

En el pasado viaje a Cuba del presidente le obsequiaron un Ron 500 el mismo que fue subastado por $3650 por un quiteño el mismo que prefirió  ocultar su identidad. Otro punto relevante fue la inauguración del  Museo de Carondelet con mas de 11.000 artículos obsequiados al gabinete presidencial, anteriormente estos artículos estaban en los pasillos de carondelet actualmente se encuentran ubicados en 11 salas como una representación cultural del país. 


De igual forma se llevó a cabo el recordatorio de las obras del presidente de la república denominado "Ecuador positivo" donde se evidencio obras referentes a salud, educación, seguridad social, empleo, carreteras. Mireya Cordero una empleada doméstica afirma haberse beneficiado con las obras del presidente en el tema de empleo  ya que antes no recibía una remuneración justa y los despidos por parte de los empleadores era constante, actualmente como madre soltera puede brindarles un mejor porvenir a sus cuatro niños. 


Este último enlace se llevó a cabo con el fin de informar a la ciudadanía las actividades del presidente y su gabinete a lo largo de la semana, de igual forma para  despedir al  presidente Rafael Correa por tratarse de su último enlace ciudadano # 523. 





NOTAS RELACIONADAS
http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/actualidad/275341-parque-samanes-se-pone-punto-ultimo-enlace-ciudadano-rafael

Bajo un intenso sol se realiza el último enlace ciudadano de Rafael Correa, en Guayaquil


sábado, 13 de mayo de 2017

Penúltimo enlace ciudadano #522 del presidente Rafael Correa

13 de mayo del 2017
MNV' Periodismo Cultural/ michelle.villagomez22@gmail.com

El sábado 13 de Mayo del 2017 el presidente Rafael Correa Delgado dictó su penúltimo enlace ciudadano  en  Manabí - Jaramijó   acompañado de su militancia y simpatizantes.

Una publicación compartida de Michelle Villagomez (@mnvilllagomez) el

La sabatina empezó a las 10 de la mañana,  el primer mandatario dio apertura  con la admiración y el  agradecimiento a Manabí,  una ciudad que se ha levantado tras el terremoto del pasado 16 de abril del 2016. Se desarrollaron varios puntos como el primero de mayo donde el presidente Rafael Correa rrecorrió las calles desde la Av Urbina hasta la plaza Eloy Alfaro junto a los trabajadores que reconocen el cumplimiento de sus derechos. De igual forma resaltó su visita a Cuba donde fue condecorado como hijo lustre de la revolución cubana, por la solidaridad y ayuda brindada a este país.

Una de las desctacadas obras fue la inauguración del parque Unasur ubicado en San Antonio de Pichincha en la mitad del mundo . Este parque fue construido en 4 meses impulsando el desarrollo de esta parroquia donde se está construyendo una nueva unidad educativa del milenio. En este punto el presidente resalto a la ley de plusvalia como una ley justa  ya que se evita el alto costo de los terrenos por la elaboración de las obras del estado. Otro punto que el mandatario resaltó fue  la confunción de libertad de prensa con la libertad de empresa donde la información carece de veracidad. 

El justo homenaje a las madres por parte del primer mandatario hizo énfasis en la madre migrante,  recordando el feriado bancario donde la madre ecuatoriana tuvo que partir al exterior dejando a su familia por la situación que estaba atravesando el país. Dió sus palabras de  admiración aquellas madres cuya prioridad fue la seguridad y el pan de sus hijos.  Beatriz Noroña una madre que emigró  llegó de España hace cinco  años,  ya que estuvo en el exterior por 11 años  afirma que la situación sentimental es lo que se torna más difícil ya que dejó a sus  4 niños a cago de su hermana,  pero la realidad económica que estaba enfrentado el Ecuador  le daba fuerzas para continuar en España.


En enlace ciudadano por parte del primer Mandatario se desarrolla con el objetivo de informar a la ciudadanía las actividades  y obras realizadas por su gabinete de igual forma se puede evidenciar el trabajo del presidente Rafael Correa. 



¿Dónde se realizará la ultima sabatina del presidente Rafael Correa?



NOTAS RELACIONADAS

Glas preside sabatina desde Jaramijó























En la feria de libro UTE, relaciones públicas presentó su primer libro

13 de mayo del 2017

MNV` Periodismo Cultural/ michelle.villagomez22@gmail.com

El viernes 28 de Abril,  autoridades de la Facultad de  Comunicación Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE)  presentaron un nuevo material bibliográfico para ponerlo a disposición de la carrera de Relaciones Públicas.


La feria del libro organizada por la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE)  se cerró con broche de oro,  al celebrarse el lanzamiento del libro “Teoría de las Relaciones Públicas desde una visión ecuatoriana”  por María José Enríquez decana de la facultad y Darío Ramos sub decano, quienes  manejaron un contenido científico y didáctico para fortalecer los conocimientos de los estudiantes de la facultad en especial de la carrera de Relaciones Públicas.   
Una publicación compartida de Michelle Villagomez (@mnvilllagomez) el


El objetivo de este texto es complementar la práctica con la  teoría, de esta forma impulsar a la carrera de relaciones públicas  a la investigación.   Jesús Alquinga  director de la editorial Ute,  expreso sus palabras de felicitación a los autores del libro por tan importante contribución a la educación universitaria.  

Por otro lado  Michelle Rengifo estudiante del sexto semestre de la carrera de  relaciones públicas afirma que este material que se implementa es de vital importancia para cubrir los contenidos teóricos ya que una buena práctica proviene de una buena teoría. De igual forma manifiesta el reconocimiento a las autoridades por poner el ejemplo para que la carrera avance de una forma satisfactoria.


La iniciativa nace debido a los obstáculos que tuvieron los autores  del libro al  elaborar su tesis ya que no contaban con el adecuado material de investigación acerca de su carrera y la Ute se convierte en  pionera a nivel de universidades en el país, al  incrementar un libro para la carrera de relaciones públicas.



¿Cuántos libros ha  publicado la Ute en beneficio de los estudiantes?


NOTAS RELACIONADAS


Día del libro, 23 de abril











Plaza de San Francisco

28 de Junio del 2017 MNV' PeriodismoC /michellevillagomez22@gmail.com La plaza de San Francisco es un lugar cultural y turístico de ...