jueves, 29 de junio de 2017

Twitter una herramienta periodística

29 de Junio del 2017
michellevillagomez22@gmail.com

El desarrollo tecnológico y la llegada de Twitter provocó  una  evolución en la práctica  periodística, convirtiéndose en una ventaja directa hacia los consumidores de noticias en redes sociales.  Esta herramienta permite que la información coyuntural llegué con mayor rapidez hacia los usuarios.

La sociedad mediatizada se encuentra en el auge de la comunicación en redes sociales es por ello que el periodismo tradicional ha tenido que realizar innovaciones en la forma de difundir la información con el objetivo de cubrir el mayor número de masas. Twitter en el periodismo se convierte en el testigo de acontecimientos  noticiosos.

Por otro lado el periodista en esta  herramienta tiene la labor de conjugar fuentes de información, registra tendencias e interactúa con la audiencia.  Así también se ha desarrollado el periodismo personal dónde se utiliza a Twitter como un canal de información y opinión ya que  permite crear una marca personal que le identifique con su temática.


La información publicada en twitter cambia los esquemas del periodismo tradicional ya que la noticia es construida con otro formato para captar la atención del lector. Así lo afirman varios periodistas, especialistas en el tema de redes sociales como es el caso de Carmela Rios quién afirma que la utilización de twitter tiene como objetivo cambiar lo cotidiano al momento de difundir la información y a su vez permite la interactividad con el usuario. 


Esta forma de comunicación nace con el Internet ya que los medios empiezan a generar competencias con la información y uno de los puntos más relevantes es la rapidez con la que se llega a las masas a través de Twitter.






¿Confías en la información que circula en Twitter? 

NOTAS RELACIONADAS

‘En Twitter nace un nuevo periodismo’



domingo, 25 de junio de 2017

Ecuador un país étnico cultural

25 de Junio del 2017
MNVPeriodismo Cultural/ michellevillagomez22@gmail.com

Cuatro mundos en un solo país es la causa de la diversidad que tiene el Ecuador en etnias y culturas. Las etnias ecuatorianas se encuentras dispersas en regiones, provincias, ciudades y pueblos cada uno con diferentes tradiciones que hace de la cultura una manifestación única y llamativa para los turistas tanto nacionales como extranjeros. 

La población indígena representa en un 40% de la población ecuatoriana, y están distribuidas en diferentes  regiones.  Las culturas serranas no son las más  antiguas pero si se puede decir que es  una de las más conocidas por el privilegio de encontrarse en los andes ecuatorianos y contar  con los servicios como carreteras que de una u otra forma facilitan la accesibilidad de los turistas. Estas culturas son valoradas por su idioma, vestimenta, fiestas y demás manifestaciones culturales y naturales. Mientras que la cultura costeña siendo una de las más antiguas en el continente tiene asentamientos que aún no se han perdido como el caso de los Cayapas, Awas, Chachis, estas culturas nacieron con la huida de las invasiones españolas. 

Mientras que las culturas amazónicas fueron las más difíciles de descubrir por su localidad y las selvas tropicales que poseen estos grupos indígenas,  ellos se han enriquecido de diferentes costumbres o creencias como es el caso de las "limpias" o medicinas naturales que les provee la naturaleza. Cabe resaltar que esta población no es consumidora y su situación económica es muy baja en comparación de otras culturas debido a que ellos subsisten de lo que encuentran en su territorio. 

El Ecuador es conocido por la diversidad cultural y multiétnica que posee sin embargo esto en años anteriores ha sido sujeto de discriminación,   en la actualidad se ha erradicado todo tipo de abusos y se ha fortalecido sus derechos. En este campo la colaboración directa ha sido por parte del Ministerio de Cultura y Patrimonio quien ha fortalecido sus tradiciones y costumbres. Según el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) la participación ciudadana en asuntos sociales y culturales  se ha incrementado  en el año 2016 con un  13% a diferencia del año 2012 que tenia un porcentaje de 5.2%.

Desde hace 12000 años el Ecuador estuvo habitado por poblaciones indígenas las mismas que han venido construyendo una cultura que es apreciada hasta la actualidad. con el pasar de los años llegó la conquista e invasión europea, es allí donde se produce un choque cultural y producto de ello el mestizaje. 





¿Cuál crees que es el aporte de las diferentes culturas en el Ecuador?

NOTAS RELACIONADAS

Diversidad étnica cultural del Ecuador


viernes, 23 de junio de 2017

Autoridades de la Ute presentan un nuevo libro" Ley Publicidad Impacto"

23/06/2017
MNV´Periodismo Cultural/ michellevillagomez22@gmail.com

En la mañana del martes 20 de junio se realizó la presentación del libro "Ley Publicidad Impacto"  en el campus occidental de la UTE (Universidad Tecnológica Equinoccial). En esta presentación académica se resalto la importante labor de docentes como: Hugo Sanchez, Mayra Martinez, Renato Barros, Washington Lucano y Samuel Yanez . Así también se contó con especialistas que cubrieron el foro de la influencia de la Ley Orgánica de Comunicación en la labor publicitaria ecuatoriana.

El objetivo de implementar este material bibliográfico es debido a la polémica periodística mediática que ha enfrentado el país con la implementación de la LOC. Los docentes empezaron con la investigación desde el año 2016 donde desarrollaron los 11 artículos de la ley que tienen relación con  la publicidad en los medios de comunicación  ya sean  nacionales, locales o comunitarios. Este trabajo estuvo acompañado también de agencias de publicidad, gremios publicitarios y demás áreas que se enfrentan a las ley publicitaria. 

En el foro se contó con la presencia de especialistas en el tema como: Soledad Hermosa gerente general de la Central de Medios quien manifestó que el país no estuvo preparado pero fue indispensable realizar una legislación que controle lo que se publica o no en los medios. Andrés Groner delegado de la  Cordicom quién enfatizó que la legislación en los medios es una lucha social y Manuel Pachano representante de la Asociación de las agencias de  publicidad quien recalcó que el objetivo de la ley es evitar los excesos e impartir una correcta comunicación al ciudadano.

Por otro lado estudiantes de la Facultad de Comunicación Artes y Humanidades están conformes con este nuevo material debido a que su estudio está dentro del campo comunicacional. Michelle Rengifo estudiante de la facultad manifiesta que es importante contar con un material donde se  desarrolle los puntos relevantes de la Ley Orgánica de Comunicación ya que por su extencidad no se puede realizar un análisis general y el libro esta analizado por artículos.

Este nuevo material bibliográfico analiza y resalta los 11 artículos acerca de la publicidad que tiene la Ley Orgánica de Comunicación que ha estado vigente desde el 17 de junio de 2013.


¿Crees que la Ley Orgánica de Comunicación es justa con los publicistas?









NOTAS RELACIONADAS

UTE PRESENTA NUEVO LIBRO SOBRE EL IMPACTO DE LA LEY DE COMUNICACIÓN EN LA PUBLICIDAD

Publicistas creen que la Ley de Comunicación los beneficia






































jueves, 15 de junio de 2017

Cultura, arte e investigación en el Centro Cultural Metropolitano de Quito

15 de Junio del 2017
MNV Periodismo Cultural/ michellevillagomez22@gmail.com


La cultura quiteña se encuentra plasmada en el Centro Cultural Metropolitano de Quito cuyo enfoque es el  coleccionismo histórico y la representación cultural  a través de salas de exposición  que están abiertas a la ciudadanía , este se encuentra ubicado al costado del Palacio de Carondelet en las calles García Moreno y Espejo esquina.

Este edificio es parte esencial de la vida de Quito, nace en el siglo XVII,  perteneció a la orden Jesuita y ha sido restaurado en varias ocasiones. En esta edificación se dieron importantes reuniones como la de la Escuela de la Concordia precedida por el ilustre pensador quiteño Eugenio Espejo quién planteo sus ideales libertarios para lo que sería el primer grito de la independencia. Aquí funcionó la Universidad Central e instalaciones de la Politécnica Nacional, de igual forma el Municipio tenía algunas instalaciones en este centro. Lo que no es nuevo es la Biblioteca Municipal ya que siempre estuvo instalada para el servicio de la ciudadanía. 

Esta importante construcción es conocida como el inicio de los museos y en la sala principal se encuentra una línea de tiempo cuyo objetivo es dar a conocer a los visitantes  los acontecimientos más importantes que atravesó este lugar en la  historia quiteña. 

Durante un recorrido por el centro  se pudo evidenciar varias salas,  cada una con  diferentes temáticas  pero que guardan relación con la  cultura ecuatoriana. Se puede apreciar manifestaciones culturales como artesanías,  vestimenta, danza y objetos importantes  de las regiones como costa, sierra, oriente y galápagos. Edgar Landeta estudiante universitario  manifiesta que este centro contribuye a la educación y preparación de los estudiantes ya que su visita enriquece los conocimientos culturales y a su vez fortalece la investigación ya que en el mismo edificio se encuentra la Biblioteca Municipal. 

Cabe resaltar  que es importante visitar este sitio por la diversidad cultural que posee en las diferentes exposiciones temporales gratuitas que organiza el Centro Cultural Metropolitano para poner a la disposición de turistas nacionales y extranjeros.



NOTAS RELACIONADAS



Centro Cultural Metropolitano

‘Espíritu de Red’, la historia de colecciones y museos locales
















sábado, 3 de junio de 2017

Real Madrid vence 4-1 a la Juventus y se corona campeón de la Champions.

03 de Junio del 2017
MNV Periodismo Cultural/michellevillagomez22@gmail.com

El sábado 3 de Marzo en el Millenium Stadium de Cardiff  el Real Madrid obtiene la victoria con 3 tantos de diferencia frente a la Juventus de Italia.

Durante los primeros minutos la Juventus dominó el partido con dos llegadas claras, al minuto 3'  con el cabezazo de Higuain se destacó la atajada de portero Navas, pero  al minuto 20' llega Cristiano Ronaldo a liderar el marcador, sin embargo el festejo de los galácticos duró apenas seis minutos con el gol de Mario Mandzukid. El primer tiempo terminó con una igualdad de 1 - 1 en el marcador

En el segundo tiempo fue evidente el manejo del balón por parte del Real Madrid al minuto 61' llega el gol de Casemiro poniendo el marcador 2 - 1, bastó tres minutos para que Cristiano Ronaldo la estrella del Real Madrid pusiera el marcador en ventaja con 3-2, sin embargo la Juventus no controlaba el balón en la media cancha. Al minuto 83' con doble amonestación Cuadrado de la Juventus abandona el campo de juego. Esto dió ventaja para que al minuto 89' llegara Marco Asencio del Real Madrid a poner el cuarto tanto de esta forma El equipo galáctico se coronó campeón de la Champions League 2017.

Cristián Cachipuendo entrenador de fútbol afirma que fue una final con dos grandes equipos, con ideas de juego diferentes pero con una alta intensidad en cada acción  ya que de  inicio el Madrid propuso la construcción de juego con mucha posesión, buena circulación de balón y juego rápido por las bandas siempre con la llegada de los laterales Marcelo y Carvajal. Se evidenció una constante movilidad en desmarque  por parte de Benzema y Ronaldo mientras que  Isco jugando atrás de la línea de volantes de la Juventus buscaba una superioridad numérica. La eficacia de los jugadores del Madrid  hicieron a un equipo  letal en el último cuarto de cancha.

Ambos equipos llegaron a la final de la Champions League 2017 tras derrotar a grandes equipos del fútbol europeo como es el Barcelona de España  y el Atlético Madrid.






NOTAS RELACIONAS

La final de la UEFA Champions League 2017




Plaza de San Francisco

28 de Junio del 2017 MNV' PeriodismoC /michellevillagomez22@gmail.com La plaza de San Francisco es un lugar cultural y turístico de ...