viernes, 28 de julio de 2017

Plaza de San Francisco

28 de Junio del 2017
MNV' PeriodismoC /michellevillagomez22@gmail.com

La plaza de San Francisco es un lugar cultural y turístico de la ciudad de Quito . Esta plaza forma parte del centro histórico de Quito que ha sido galordonado por su impresionante arquitectura y por su infraestructura mejor conservada en América Latina. En el lugar se encuentra el conjunto eclesiástico Monacal de "San Francisco" y su respectiva iglesia.

 La construcción de esta plaza  estuvo dividida en etapas,  en 1650 se empieza con la construcción de claustros y posteriormente la iglesia  para lo cual llegaron varios arquitectos de España quienes aprovecharon todo el terreno para levantar el conjunto misisonera y la iglesia. La segunda etapa se da el terremoto de 1755 que dejó como resultado la destrucción de la nave principal del templo. En la tercera etapa empezó la recontrucción con la colaboración de los padres franciscanos. 

En la etapa numero cuatro de esta plaza se dio una crisis para los cual los franciscanos se vieron en la obligación de ceder algunas de sus instalaciones. En la quinta etapa conocida como etapa moderna se da una modernización tanto de la inlesia como el convento donde se utiliza una seria de materiales y técnicas para su nuevo diseño interno. 


La plaza se da con la llegada de los españoles ya que fueron ellos quienes inculcaron la religión católica en el Ecuador, anteriormente este sitio estuvo habitado por tribus indígenas como es el palacio real del Inca Hayna Cápac la misma que fue destruida para defenderse de la llegada de los comando españoles.

¿Crees que la llegada de los españoles representó un aporte positivo en la aquitectura de Quito?



NOTAS RELACIONADAS

Iglesia de San Francisco

El pasado, poco conocido, de la Plaza San Francisco

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/afull/plaza-sanfrancisco-historia-quito-centrohistorico.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
El pasado poco conocido de San Francisco


Culturalidad Ecuatoriana

28 de Julio del 2017 / michellevillagomez22@gmail.com
MNV' PeriodismoC

La Cultura  se la define como comportamientos sociales representativos de un pueblo, comunidad o nación, es un grupo de conocimientos, arte, creencias o hábitos que se adquiere ya sea en la familia o en una sociedad. En el Ecuador la cultura tiene diferentes raíces multiétnicas esto se debe a los diferentes grupos humanos que se han establecido en el país y se clasifican  según comportamientos,  costumbres,  fiestas, danza, gastronomía, música, arte y demás manifestaciones culturales. 

Los lugares culturales ubicados en la serranía ecuatoriana son lo más conocidos por el privilegio de encontrarse en los andes ecuatorianos y por los servicios que cuenta,  esto facilita la accesibilidad
para que las personas los visiten . Entre los sitios culturales más representativos de la sierra tenemos al Centro histórico de Quito que ha sido galardonado en varias ocasiones por la diversidad cultural que posee en sus iglesias, museos, plazas, parques, avenidas.

La cultura costeña siendo una de las más antiguas en el continente tiene asentamientos que aún no se han perdido como el caso de los Cayapas, Awas, Chachis, estas culturas nacieron con la huida de las invasiones españolas.  Mientras que las culturas amazónicas fueron las más difíciles de descubrir por su localidad y las selvas tropicales que poseen estos grupos indígenas,  ellos se han enriquecido de diferentes costumbres o creencias como es el caso de las "limpias" o medicinas naturales que les provee la naturaleza.

El encargado de precautelar la cultura en el Ecuador es el Ministerio de Cultura cuyo objetivo principal es fortalecer la identidad nacional y la interculturalidad en el país. Su función es promover la participación de toda la ciudadanía e incentiva a la creación y difusión de la cultura. De igual forma garantiza los derechos culturales.


La palabra Cultura viene de latín "cultus" que significa "cultivo" es por esta razón que en la época de los romanos a la cultura se le entendía como cultivo de tierra y este término era utilizado para hacer referencia a la agricultura cómo símbolo de producción en aquella época. Con el pasar del tiempo esta concepción del término fue cambiando, en la actualidad en nuestro país la cultura es considerada un patrimonio social de la humanidad. 

¿Conocías el origen del término cultura?


NOTAS RELACIONADAS 
 

viernes, 21 de julio de 2017

La "Narrativa Transmedia" evoluciona la comunicación

21/07/2017
MNVPeriodismo Cultural/ michellevillagomez22@gmail.com

El viernes 30 de junio se desarrolló el evento Trans- Media Ex en la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), donde se destacaron temas de comunicación actual y la adaptación que han tenido los medios de comunicación con los avances tecnológicos.

Los medios de comunicación y la forma de difusión de mensaje se adaptan a lo que la ciudadanía necesita. Con los inventos tecnológicos se ha podido evidenciar grandes cambios en la comunicación en especial en los medios televisivos donde la ficción resulta ser el tema de  mayor interés publico en la televisión ecuatoriana según el informe del contexto audiovisual del país rendido en un periodo del 2010 al 2016.



La docente Pamela Cruz en el tema de la comunicación en la televisión resaltó que la ficción juega un papel muy importante y los diferentes canales de televisión se encuentran en una constante lucha por obtener el mayor rating a diferencia del resto de canales que entran en competencia,  sin embargo todos los medios hacen énfasis en la ficción ya que es el género que engancha al televidente ecuatoriano. 

El evento se lo llevó a cabo debido al "Día del Social Media"que nace en el 2010 donde se tratan temas de tecnología, evolución y comunicación. Esta fecha es celebrada en diferentes lugares del mundo y realizan diferentes actividades como reuniones, talleres y conferencias acerca de los temas de actualidad más relevantes. 

¿Crees que la tecnología influye en los medios televisivos? 




Notas Relacionadas

El 30 de junio es el Día del Social Media - desde el 2010

Hoy se celebra el Día Mundial de redes sociales


Twiiter y su evolución en la comunicación

21/07/2017
MNVPeriodismo Cultural/ michellevillagomez22@gmail.com


Una de las redes sociales más utilizadas para la comunicación es twitter nace en el 2006 con la iniciativa de difundir información actual de una forma más rápida y acceder a la mayor parte posible de  masas.

Twitter es una red social con un servicio microblogging su sede se encuentra ubicada en los Estados Unidos, California. Esta iniciativa de comunicación nace con Jack Dorsey quien fundó en el año 2006, con el pasar de los años esta red social fue ganando prestigio ya que tiene más credibilidad en comparación a otras redes sociales.Con en pasar de los años la función de difundir mensajes continua pero ahora llega a los usuarios es de diferente forma.

El 2011 marcó la evolución de Twitter ya que se implementó el botón seguir así la información pudo llegar a un mayor número de personas, de igual forma se integró el sistema iOS5 donde se empezaba a utilizar twitter desde el Iphone y posteriormente desde cualquier teléfono celular.

Twitter más que una red social de ocio ha crecido en la labor de la comunicación y el periodismo. Así lo afirman varios periodistas, especialistas en el tema de redes sociales como es el caso de Carmela Rios quién afirma que la utilización de twitter tiene como objetivo cambiar lo cotidiano al momento de difundir la información y a su vez permite la interactividad con el usuario. 

Twitter nace con el objetivo de comunicar de una forma distinta a redes ya existentes en aquel tiempo  como es el caso de facebook,  que ya impartía información pero lo hacía de una forma más informal a diferencia de twitter donde se produce información limitada por el número de caracteres donde se juega la iniciativa del emisor al sintetizar el tipo de información que se va a difundir en redes.
¿Cuál es la red social más formal en la web?

NOTAS RELACIONADAS

La lucha anti-troll de Twitter gana posiciones, pero aún deja mucho que desear

sábado, 8 de julio de 2017

La cultura representada en artesanías ecuatorianas

08 de Julio del 2017
MNV' Periodismo Cultural/ michelle.villagomez22@gmail.com

Las artesanías son creaciones artísticas realizadas de forma manual, generalmente no interviene la industrialización en ninguno de sus procesos.  En el Ecuador estas representaciones tienen como objetivo plasmar la cultura ecuatoriana, su característica principal es la producción de acuerdo al entorno geográfico  y se diferencia en la temática y material a utilizarse. 

El Ecuador es considerado el país de las artesanías, esto debido a la variedad de objetos que se exponen en las ferias, plazas o museos del país, esta diversidad corresponde a la fabricación manual de artesanos en la región insular, costa, sierra y amazonía . La comercialización de estos productos artísticos generan economía para las comunidades o personas que las producen. 

El tiempo de la elaboración de las artesanías varia según el producto y el material que se utiliza, es por eso que algunos productos cuentan con un precio elevado debido a que el tiempo de fabricación y el material puede resultar muy elevado como es el caso del sombrero de paja toquilla elaborado  en Manabí. 

El Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ecuador clasifica a las artesanías en siete campos: Cerámica: (Adornos, esculturas diversas, juguetes, instrumentos musicales, murales y máscaras) Paja Toquilla (Sombreros, cascos, bolsos, carteras, cestos y accesorios) Joyería (Oro y plata fusionada con concha spondylus, concha nácar, bambú y otros) Tagua y afines (Adornos, juguetes, botones y bisutería) Artículos de cuero (Carteras, billeteras, monederos y bisutería) Artículos de Madera (Esculturas, objetos de decoración en balsa, caña guadua y pambil) Pinturas y dibujos.

El origen de las artesanías viene desde la etapa  pre-histórica ya que la finalidad de elaborar jeroglifos y señales  en piedra era transmitir  mensajes. En la actualidad el objetivo es similar ya que mediante el arte las personas dan a conocer las diferentes manifestaciones culturales que tiene el Ecuador. 


¿Crées que las artesanías ecuatorianas son impactantes para personas extranjeras que nos visitan?


NOTAS RELACIONADAS 












Plaza de San Francisco

28 de Junio del 2017 MNV' PeriodismoC /michellevillagomez22@gmail.com La plaza de San Francisco es un lugar cultural y turístico de ...