MNV' PeriodismoC
La Cultura se la define como comportamientos sociales representativos de un pueblo, comunidad o nación, es un grupo de conocimientos, arte, creencias o hábitos que se adquiere ya sea en la familia o en una sociedad. En el Ecuador la cultura tiene diferentes raíces multiétnicas esto se debe a los diferentes grupos humanos que se han establecido en el país y se clasifican según comportamientos, costumbres, fiestas, danza, gastronomía, música, arte y demás manifestaciones culturales.
Los lugares culturales ubicados en la serranía ecuatoriana son lo más conocidos por el privilegio de encontrarse en los andes ecuatorianos y por los servicios que cuenta, esto facilita la accesibilidad
para que las personas los visiten . Entre los sitios culturales más representativos de la sierra tenemos al Centro histórico de Quito que ha sido galardonado en varias ocasiones por la diversidad cultural que posee en sus iglesias, museos, plazas, parques, avenidas.
La cultura costeña siendo una de las más antiguas en el continente tiene asentamientos que aún no se han perdido como el caso de los Cayapas, Awas, Chachis, estas culturas nacieron con la huida de las invasiones españolas. Mientras que las culturas amazónicas fueron las más difíciles de descubrir por su localidad y las selvas tropicales que poseen estos grupos indígenas, ellos se han enriquecido de diferentes costumbres o creencias como es el caso de las "limpias" o medicinas naturales que les provee la naturaleza.
El encargado de precautelar la cultura en el Ecuador es el Ministerio de Cultura cuyo objetivo principal es fortalecer la identidad nacional y la interculturalidad en el país. Su función es promover la participación de toda la ciudadanía e incentiva a la creación y difusión de la cultura. De igual forma garantiza los derechos culturales.
La palabra Cultura viene de latín "cultus" que significa "cultivo" es por esta razón que en la época de los romanos a la cultura se le entendía como cultivo de tierra y este término era utilizado para hacer referencia a la agricultura cómo símbolo de producción en aquella época. Con el pasar del tiempo esta concepción del término fue cambiando, en la actualidad en nuestro país la cultura es considerada un patrimonio social de la humanidad.
¿Conocías el origen del término cultura?
NOTAS RELACIONADAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario