viernes, 28 de julio de 2017

Plaza de San Francisco

28 de Junio del 2017
MNV' PeriodismoC /michellevillagomez22@gmail.com

La plaza de San Francisco es un lugar cultural y turístico de la ciudad de Quito . Esta plaza forma parte del centro histórico de Quito que ha sido galordonado por su impresionante arquitectura y por su infraestructura mejor conservada en América Latina. En el lugar se encuentra el conjunto eclesiástico Monacal de "San Francisco" y su respectiva iglesia.

 La construcción de esta plaza  estuvo dividida en etapas,  en 1650 se empieza con la construcción de claustros y posteriormente la iglesia  para lo cual llegaron varios arquitectos de España quienes aprovecharon todo el terreno para levantar el conjunto misisonera y la iglesia. La segunda etapa se da el terremoto de 1755 que dejó como resultado la destrucción de la nave principal del templo. En la tercera etapa empezó la recontrucción con la colaboración de los padres franciscanos. 

En la etapa numero cuatro de esta plaza se dio una crisis para los cual los franciscanos se vieron en la obligación de ceder algunas de sus instalaciones. En la quinta etapa conocida como etapa moderna se da una modernización tanto de la inlesia como el convento donde se utiliza una seria de materiales y técnicas para su nuevo diseño interno. 


La plaza se da con la llegada de los españoles ya que fueron ellos quienes inculcaron la religión católica en el Ecuador, anteriormente este sitio estuvo habitado por tribus indígenas como es el palacio real del Inca Hayna Cápac la misma que fue destruida para defenderse de la llegada de los comando españoles.

¿Crees que la llegada de los españoles representó un aporte positivo en la aquitectura de Quito?



NOTAS RELACIONADAS

Iglesia de San Francisco

El pasado, poco conocido, de la Plaza San Francisco

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/afull/plaza-sanfrancisco-historia-quito-centrohistorico.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
El pasado poco conocido de San Francisco


Culturalidad Ecuatoriana

28 de Julio del 2017 / michellevillagomez22@gmail.com
MNV' PeriodismoC

La Cultura  se la define como comportamientos sociales representativos de un pueblo, comunidad o nación, es un grupo de conocimientos, arte, creencias o hábitos que se adquiere ya sea en la familia o en una sociedad. En el Ecuador la cultura tiene diferentes raíces multiétnicas esto se debe a los diferentes grupos humanos que se han establecido en el país y se clasifican  según comportamientos,  costumbres,  fiestas, danza, gastronomía, música, arte y demás manifestaciones culturales. 

Los lugares culturales ubicados en la serranía ecuatoriana son lo más conocidos por el privilegio de encontrarse en los andes ecuatorianos y por los servicios que cuenta,  esto facilita la accesibilidad
para que las personas los visiten . Entre los sitios culturales más representativos de la sierra tenemos al Centro histórico de Quito que ha sido galardonado en varias ocasiones por la diversidad cultural que posee en sus iglesias, museos, plazas, parques, avenidas.

La cultura costeña siendo una de las más antiguas en el continente tiene asentamientos que aún no se han perdido como el caso de los Cayapas, Awas, Chachis, estas culturas nacieron con la huida de las invasiones españolas.  Mientras que las culturas amazónicas fueron las más difíciles de descubrir por su localidad y las selvas tropicales que poseen estos grupos indígenas,  ellos se han enriquecido de diferentes costumbres o creencias como es el caso de las "limpias" o medicinas naturales que les provee la naturaleza.

El encargado de precautelar la cultura en el Ecuador es el Ministerio de Cultura cuyo objetivo principal es fortalecer la identidad nacional y la interculturalidad en el país. Su función es promover la participación de toda la ciudadanía e incentiva a la creación y difusión de la cultura. De igual forma garantiza los derechos culturales.


La palabra Cultura viene de latín "cultus" que significa "cultivo" es por esta razón que en la época de los romanos a la cultura se le entendía como cultivo de tierra y este término era utilizado para hacer referencia a la agricultura cómo símbolo de producción en aquella época. Con el pasar del tiempo esta concepción del término fue cambiando, en la actualidad en nuestro país la cultura es considerada un patrimonio social de la humanidad. 

¿Conocías el origen del término cultura?


NOTAS RELACIONADAS 
 

viernes, 21 de julio de 2017

La "Narrativa Transmedia" evoluciona la comunicación

21/07/2017
MNVPeriodismo Cultural/ michellevillagomez22@gmail.com

El viernes 30 de junio se desarrolló el evento Trans- Media Ex en la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), donde se destacaron temas de comunicación actual y la adaptación que han tenido los medios de comunicación con los avances tecnológicos.

Los medios de comunicación y la forma de difusión de mensaje se adaptan a lo que la ciudadanía necesita. Con los inventos tecnológicos se ha podido evidenciar grandes cambios en la comunicación en especial en los medios televisivos donde la ficción resulta ser el tema de  mayor interés publico en la televisión ecuatoriana según el informe del contexto audiovisual del país rendido en un periodo del 2010 al 2016.



La docente Pamela Cruz en el tema de la comunicación en la televisión resaltó que la ficción juega un papel muy importante y los diferentes canales de televisión se encuentran en una constante lucha por obtener el mayor rating a diferencia del resto de canales que entran en competencia,  sin embargo todos los medios hacen énfasis en la ficción ya que es el género que engancha al televidente ecuatoriano. 

El evento se lo llevó a cabo debido al "Día del Social Media"que nace en el 2010 donde se tratan temas de tecnología, evolución y comunicación. Esta fecha es celebrada en diferentes lugares del mundo y realizan diferentes actividades como reuniones, talleres y conferencias acerca de los temas de actualidad más relevantes. 

¿Crees que la tecnología influye en los medios televisivos? 




Notas Relacionadas

El 30 de junio es el Día del Social Media - desde el 2010

Hoy se celebra el Día Mundial de redes sociales


Twiiter y su evolución en la comunicación

21/07/2017
MNVPeriodismo Cultural/ michellevillagomez22@gmail.com


Una de las redes sociales más utilizadas para la comunicación es twitter nace en el 2006 con la iniciativa de difundir información actual de una forma más rápida y acceder a la mayor parte posible de  masas.

Twitter es una red social con un servicio microblogging su sede se encuentra ubicada en los Estados Unidos, California. Esta iniciativa de comunicación nace con Jack Dorsey quien fundó en el año 2006, con el pasar de los años esta red social fue ganando prestigio ya que tiene más credibilidad en comparación a otras redes sociales.Con en pasar de los años la función de difundir mensajes continua pero ahora llega a los usuarios es de diferente forma.

El 2011 marcó la evolución de Twitter ya que se implementó el botón seguir así la información pudo llegar a un mayor número de personas, de igual forma se integró el sistema iOS5 donde se empezaba a utilizar twitter desde el Iphone y posteriormente desde cualquier teléfono celular.

Twitter más que una red social de ocio ha crecido en la labor de la comunicación y el periodismo. Así lo afirman varios periodistas, especialistas en el tema de redes sociales como es el caso de Carmela Rios quién afirma que la utilización de twitter tiene como objetivo cambiar lo cotidiano al momento de difundir la información y a su vez permite la interactividad con el usuario. 

Twitter nace con el objetivo de comunicar de una forma distinta a redes ya existentes en aquel tiempo  como es el caso de facebook,  que ya impartía información pero lo hacía de una forma más informal a diferencia de twitter donde se produce información limitada por el número de caracteres donde se juega la iniciativa del emisor al sintetizar el tipo de información que se va a difundir en redes.
¿Cuál es la red social más formal en la web?

NOTAS RELACIONADAS

La lucha anti-troll de Twitter gana posiciones, pero aún deja mucho que desear

sábado, 8 de julio de 2017

La cultura representada en artesanías ecuatorianas

08 de Julio del 2017
MNV' Periodismo Cultural/ michelle.villagomez22@gmail.com

Las artesanías son creaciones artísticas realizadas de forma manual, generalmente no interviene la industrialización en ninguno de sus procesos.  En el Ecuador estas representaciones tienen como objetivo plasmar la cultura ecuatoriana, su característica principal es la producción de acuerdo al entorno geográfico  y se diferencia en la temática y material a utilizarse. 

El Ecuador es considerado el país de las artesanías, esto debido a la variedad de objetos que se exponen en las ferias, plazas o museos del país, esta diversidad corresponde a la fabricación manual de artesanos en la región insular, costa, sierra y amazonía . La comercialización de estos productos artísticos generan economía para las comunidades o personas que las producen. 

El tiempo de la elaboración de las artesanías varia según el producto y el material que se utiliza, es por eso que algunos productos cuentan con un precio elevado debido a que el tiempo de fabricación y el material puede resultar muy elevado como es el caso del sombrero de paja toquilla elaborado  en Manabí. 

El Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ecuador clasifica a las artesanías en siete campos: Cerámica: (Adornos, esculturas diversas, juguetes, instrumentos musicales, murales y máscaras) Paja Toquilla (Sombreros, cascos, bolsos, carteras, cestos y accesorios) Joyería (Oro y plata fusionada con concha spondylus, concha nácar, bambú y otros) Tagua y afines (Adornos, juguetes, botones y bisutería) Artículos de cuero (Carteras, billeteras, monederos y bisutería) Artículos de Madera (Esculturas, objetos de decoración en balsa, caña guadua y pambil) Pinturas y dibujos.

El origen de las artesanías viene desde la etapa  pre-histórica ya que la finalidad de elaborar jeroglifos y señales  en piedra era transmitir  mensajes. En la actualidad el objetivo es similar ya que mediante el arte las personas dan a conocer las diferentes manifestaciones culturales que tiene el Ecuador. 


¿Crées que las artesanías ecuatorianas son impactantes para personas extranjeras que nos visitan?


NOTAS RELACIONADAS 












jueves, 29 de junio de 2017

Twitter una herramienta periodística

29 de Junio del 2017
michellevillagomez22@gmail.com

El desarrollo tecnológico y la llegada de Twitter provocó  una  evolución en la práctica  periodística, convirtiéndose en una ventaja directa hacia los consumidores de noticias en redes sociales.  Esta herramienta permite que la información coyuntural llegué con mayor rapidez hacia los usuarios.

La sociedad mediatizada se encuentra en el auge de la comunicación en redes sociales es por ello que el periodismo tradicional ha tenido que realizar innovaciones en la forma de difundir la información con el objetivo de cubrir el mayor número de masas. Twitter en el periodismo se convierte en el testigo de acontecimientos  noticiosos.

Por otro lado el periodista en esta  herramienta tiene la labor de conjugar fuentes de información, registra tendencias e interactúa con la audiencia.  Así también se ha desarrollado el periodismo personal dónde se utiliza a Twitter como un canal de información y opinión ya que  permite crear una marca personal que le identifique con su temática.


La información publicada en twitter cambia los esquemas del periodismo tradicional ya que la noticia es construida con otro formato para captar la atención del lector. Así lo afirman varios periodistas, especialistas en el tema de redes sociales como es el caso de Carmela Rios quién afirma que la utilización de twitter tiene como objetivo cambiar lo cotidiano al momento de difundir la información y a su vez permite la interactividad con el usuario. 


Esta forma de comunicación nace con el Internet ya que los medios empiezan a generar competencias con la información y uno de los puntos más relevantes es la rapidez con la que se llega a las masas a través de Twitter.






¿Confías en la información que circula en Twitter? 

NOTAS RELACIONADAS

‘En Twitter nace un nuevo periodismo’



domingo, 25 de junio de 2017

Ecuador un país étnico cultural

25 de Junio del 2017
MNVPeriodismo Cultural/ michellevillagomez22@gmail.com

Cuatro mundos en un solo país es la causa de la diversidad que tiene el Ecuador en etnias y culturas. Las etnias ecuatorianas se encuentras dispersas en regiones, provincias, ciudades y pueblos cada uno con diferentes tradiciones que hace de la cultura una manifestación única y llamativa para los turistas tanto nacionales como extranjeros. 

La población indígena representa en un 40% de la población ecuatoriana, y están distribuidas en diferentes  regiones.  Las culturas serranas no son las más  antiguas pero si se puede decir que es  una de las más conocidas por el privilegio de encontrarse en los andes ecuatorianos y contar  con los servicios como carreteras que de una u otra forma facilitan la accesibilidad de los turistas. Estas culturas son valoradas por su idioma, vestimenta, fiestas y demás manifestaciones culturales y naturales. Mientras que la cultura costeña siendo una de las más antiguas en el continente tiene asentamientos que aún no se han perdido como el caso de los Cayapas, Awas, Chachis, estas culturas nacieron con la huida de las invasiones españolas. 

Mientras que las culturas amazónicas fueron las más difíciles de descubrir por su localidad y las selvas tropicales que poseen estos grupos indígenas,  ellos se han enriquecido de diferentes costumbres o creencias como es el caso de las "limpias" o medicinas naturales que les provee la naturaleza. Cabe resaltar que esta población no es consumidora y su situación económica es muy baja en comparación de otras culturas debido a que ellos subsisten de lo que encuentran en su territorio. 

El Ecuador es conocido por la diversidad cultural y multiétnica que posee sin embargo esto en años anteriores ha sido sujeto de discriminación,   en la actualidad se ha erradicado todo tipo de abusos y se ha fortalecido sus derechos. En este campo la colaboración directa ha sido por parte del Ministerio de Cultura y Patrimonio quien ha fortalecido sus tradiciones y costumbres. Según el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) la participación ciudadana en asuntos sociales y culturales  se ha incrementado  en el año 2016 con un  13% a diferencia del año 2012 que tenia un porcentaje de 5.2%.

Desde hace 12000 años el Ecuador estuvo habitado por poblaciones indígenas las mismas que han venido construyendo una cultura que es apreciada hasta la actualidad. con el pasar de los años llegó la conquista e invasión europea, es allí donde se produce un choque cultural y producto de ello el mestizaje. 





¿Cuál crees que es el aporte de las diferentes culturas en el Ecuador?

NOTAS RELACIONADAS

Diversidad étnica cultural del Ecuador


viernes, 23 de junio de 2017

Autoridades de la Ute presentan un nuevo libro" Ley Publicidad Impacto"

23/06/2017
MNV´Periodismo Cultural/ michellevillagomez22@gmail.com

En la mañana del martes 20 de junio se realizó la presentación del libro "Ley Publicidad Impacto"  en el campus occidental de la UTE (Universidad Tecnológica Equinoccial). En esta presentación académica se resalto la importante labor de docentes como: Hugo Sanchez, Mayra Martinez, Renato Barros, Washington Lucano y Samuel Yanez . Así también se contó con especialistas que cubrieron el foro de la influencia de la Ley Orgánica de Comunicación en la labor publicitaria ecuatoriana.

El objetivo de implementar este material bibliográfico es debido a la polémica periodística mediática que ha enfrentado el país con la implementación de la LOC. Los docentes empezaron con la investigación desde el año 2016 donde desarrollaron los 11 artículos de la ley que tienen relación con  la publicidad en los medios de comunicación  ya sean  nacionales, locales o comunitarios. Este trabajo estuvo acompañado también de agencias de publicidad, gremios publicitarios y demás áreas que se enfrentan a las ley publicitaria. 

En el foro se contó con la presencia de especialistas en el tema como: Soledad Hermosa gerente general de la Central de Medios quien manifestó que el país no estuvo preparado pero fue indispensable realizar una legislación que controle lo que se publica o no en los medios. Andrés Groner delegado de la  Cordicom quién enfatizó que la legislación en los medios es una lucha social y Manuel Pachano representante de la Asociación de las agencias de  publicidad quien recalcó que el objetivo de la ley es evitar los excesos e impartir una correcta comunicación al ciudadano.

Por otro lado estudiantes de la Facultad de Comunicación Artes y Humanidades están conformes con este nuevo material debido a que su estudio está dentro del campo comunicacional. Michelle Rengifo estudiante de la facultad manifiesta que es importante contar con un material donde se  desarrolle los puntos relevantes de la Ley Orgánica de Comunicación ya que por su extencidad no se puede realizar un análisis general y el libro esta analizado por artículos.

Este nuevo material bibliográfico analiza y resalta los 11 artículos acerca de la publicidad que tiene la Ley Orgánica de Comunicación que ha estado vigente desde el 17 de junio de 2013.


¿Crees que la Ley Orgánica de Comunicación es justa con los publicistas?









NOTAS RELACIONADAS

UTE PRESENTA NUEVO LIBRO SOBRE EL IMPACTO DE LA LEY DE COMUNICACIÓN EN LA PUBLICIDAD

Publicistas creen que la Ley de Comunicación los beneficia






































jueves, 15 de junio de 2017

Cultura, arte e investigación en el Centro Cultural Metropolitano de Quito

15 de Junio del 2017
MNV Periodismo Cultural/ michellevillagomez22@gmail.com


La cultura quiteña se encuentra plasmada en el Centro Cultural Metropolitano de Quito cuyo enfoque es el  coleccionismo histórico y la representación cultural  a través de salas de exposición  que están abiertas a la ciudadanía , este se encuentra ubicado al costado del Palacio de Carondelet en las calles García Moreno y Espejo esquina.

Este edificio es parte esencial de la vida de Quito, nace en el siglo XVII,  perteneció a la orden Jesuita y ha sido restaurado en varias ocasiones. En esta edificación se dieron importantes reuniones como la de la Escuela de la Concordia precedida por el ilustre pensador quiteño Eugenio Espejo quién planteo sus ideales libertarios para lo que sería el primer grito de la independencia. Aquí funcionó la Universidad Central e instalaciones de la Politécnica Nacional, de igual forma el Municipio tenía algunas instalaciones en este centro. Lo que no es nuevo es la Biblioteca Municipal ya que siempre estuvo instalada para el servicio de la ciudadanía. 

Esta importante construcción es conocida como el inicio de los museos y en la sala principal se encuentra una línea de tiempo cuyo objetivo es dar a conocer a los visitantes  los acontecimientos más importantes que atravesó este lugar en la  historia quiteña. 

Durante un recorrido por el centro  se pudo evidenciar varias salas,  cada una con  diferentes temáticas  pero que guardan relación con la  cultura ecuatoriana. Se puede apreciar manifestaciones culturales como artesanías,  vestimenta, danza y objetos importantes  de las regiones como costa, sierra, oriente y galápagos. Edgar Landeta estudiante universitario  manifiesta que este centro contribuye a la educación y preparación de los estudiantes ya que su visita enriquece los conocimientos culturales y a su vez fortalece la investigación ya que en el mismo edificio se encuentra la Biblioteca Municipal. 

Cabe resaltar  que es importante visitar este sitio por la diversidad cultural que posee en las diferentes exposiciones temporales gratuitas que organiza el Centro Cultural Metropolitano para poner a la disposición de turistas nacionales y extranjeros.



NOTAS RELACIONADAS



Centro Cultural Metropolitano

‘Espíritu de Red’, la historia de colecciones y museos locales
















sábado, 3 de junio de 2017

Real Madrid vence 4-1 a la Juventus y se corona campeón de la Champions.

03 de Junio del 2017
MNV Periodismo Cultural/michellevillagomez22@gmail.com

El sábado 3 de Marzo en el Millenium Stadium de Cardiff  el Real Madrid obtiene la victoria con 3 tantos de diferencia frente a la Juventus de Italia.

Durante los primeros minutos la Juventus dominó el partido con dos llegadas claras, al minuto 3'  con el cabezazo de Higuain se destacó la atajada de portero Navas, pero  al minuto 20' llega Cristiano Ronaldo a liderar el marcador, sin embargo el festejo de los galácticos duró apenas seis minutos con el gol de Mario Mandzukid. El primer tiempo terminó con una igualdad de 1 - 1 en el marcador

En el segundo tiempo fue evidente el manejo del balón por parte del Real Madrid al minuto 61' llega el gol de Casemiro poniendo el marcador 2 - 1, bastó tres minutos para que Cristiano Ronaldo la estrella del Real Madrid pusiera el marcador en ventaja con 3-2, sin embargo la Juventus no controlaba el balón en la media cancha. Al minuto 83' con doble amonestación Cuadrado de la Juventus abandona el campo de juego. Esto dió ventaja para que al minuto 89' llegara Marco Asencio del Real Madrid a poner el cuarto tanto de esta forma El equipo galáctico se coronó campeón de la Champions League 2017.

Cristián Cachipuendo entrenador de fútbol afirma que fue una final con dos grandes equipos, con ideas de juego diferentes pero con una alta intensidad en cada acción  ya que de  inicio el Madrid propuso la construcción de juego con mucha posesión, buena circulación de balón y juego rápido por las bandas siempre con la llegada de los laterales Marcelo y Carvajal. Se evidenció una constante movilidad en desmarque  por parte de Benzema y Ronaldo mientras que  Isco jugando atrás de la línea de volantes de la Juventus buscaba una superioridad numérica. La eficacia de los jugadores del Madrid  hicieron a un equipo  letal en el último cuarto de cancha.

Ambos equipos llegaron a la final de la Champions League 2017 tras derrotar a grandes equipos del fútbol europeo como es el Barcelona de España  y el Atlético Madrid.






NOTAS RELACIONAS

La final de la UEFA Champions League 2017




miércoles, 31 de mayo de 2017

24 de mayo, fecha histórica para el Cambio de Mando Presidencial

31 de Mayo del 2017
MNV Periodismo Cultural/michellevillagomez22@gmail.com

La mañana del miércoles 24 de mayo del 2017 en la Asamblea Nacional  el ex presidente Rafael Correa con una década de gobernación se despide del país, para dar la bienvenida al nuevo mandatario  Lenín Moreno Garcés en  el  Cambio de Mando Presidencial.

A las 10:15 de la mañana con el ingreso de la bandera tricolor  se dió inicio a la ceremonia de Cambio de Mando Presidencial,  personal de las FF.AA. y Policía Nacional  estuvieron coordinando el evento para lo cual se dispuso de 100 cadetes de la Escuela Superior Militar "Eloy Alfaro" quienes hicieron calle de honor para el ingreso de las autoridades partícipes de este momento histórico del Ecuador. En la parte frontal del salón estuvieron ubicados el presidente saliente Rafael Correa junto al Presidente entrante Lenín Moreno quien estuvo acompañado del vicepresidente Jorge Glass y el presidente de la Asamblea Nacional José Serrano.

La ceremonia empezó con la intervención de José Serrano quién resaltó el arduo trabajo y las obras realizadas en la década de gobernación del ex mandatario Rafael Correa, para ello se contó con la presencia de 1600 invitados según el informe de la cancillería ecuatoriana. Posteriormente se llevó a cabo el juramento del presidente actual Lenín Moreno y la imposición de la banda presidencial por parte del presidente saliente,  cabe resaltar que la banda de Lenín Moreno es nueva debido a que la banda presidencial del ex mandatario reposara en el museo de Carondelet.

El discurso del nuevo mandatario empezó con la afirmación de "ser el presidente de todos" para lo cual puntualizó que existirá diálogo con el pueblo incluida la opocisión siempre y cuando las propuestas sean coherentes. Con respecto a las decisiones afirmó que contará con la  participación de todos los ciudadanos ya que convocará a urnas para tomar en cuenta su opinión. El sociólogo Carlos Álvarez  manifiesta que Lenín Moreno tiene un discurso neoliberal, y que sus ideologías no tienen por qué ser iguales al las del ex presidente aunque  ambos pertenecen al mismo partido político, ya que la  sociedad necesita de cambios y evolución para subsitir.

Es importante volver al pasado para recordar que la última vez que un presidente saliente impusó la banda al nuevo mandatario fue en 1956, debido a la inestabilidad política  en la que vivía nuestro país en décadas anteriores.

Plaza de San Francisco

28 de Junio del 2017 MNV' PeriodismoC /michellevillagomez22@gmail.com La plaza de San Francisco es un lugar cultural y turístico de ...